Agatha Christie

Agatha Christie (15 de septiembre de 1890 - 12 de enero de 1976), escritora inglesa especializada en los géneros policial y de suspenso, por cuyo trabajo recibió reconocimiento a nivel internacional. Si bien redactó también cuentos y obras de teatro, sus 79 novelas y decenas de historias breves fueron traducidas a casi todos los idiomas, y varias adaptadas para cine y teatro. 

Sus clásicos personajes Hércules Poirot y Miss Marple fueron muy populares. Sus cuatro mil millones de novelas vendidas conforman una cifra solamente equiparable con la de William Shakespeare,1 habiendo sido traducidas a aproximadamente 103 idiomas. Hasta su muerte, recibió múltiples reconocimientos y honores que incluyen un premio Edgar, el Grand Master Award de la Asociación de Escritores de Misterio, diversos doctorados honoris causa y la designación como Comendadora de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II.

Le agradaba variar la forma establecida del relato de detectives —uno de sus primeros libros, La muerte de Roger Ackroyd, es reconocido por su particular desenlace—, ponía énfasis en «jugar limpio con el lector» al asegurarse de ofrecer en sus relatos toda la información para resolver el enigma. La estructura de la trama, basada en la tradición del enigma por descubrir, es siempre similar, y su desarrollo está en función de la observación psicológica. Una de las características principales de la prosa detectivesca de Christie es que sus relatos se desarrollan en lo que se denomina el "whodunit", lo que permite al lector ensayar hipótesis y en suma, intentar descifrar la identidad del culpable antes de acabar con la lectura del relato.

Agatha Christie se dedicó a la escritura desde el final de la Primera Guerra Mundial, cuando creó a su personaje Hércules Poirot, el meticuloso detective belga; desde entonces fue uno de los detectives más populares desde Sherlock Holmes.

Desde joven, Christie se convirtió en lectora de Arthur Conan Doyle, puesto que sabía que ello sería eficaz para olvidar los «horrores de la guerra».47 Christie, además, estaba convencida de que sería capaz de escribir historias como las de Doyle; sin embargo, sabía que debía crear un personaje como Sherlock Holmes, lo cual conllevó a la confección de su propio personaje, el detective Hércules Poirot. Las influencias de Doyle en Christie se presentaron en la primera novela de la escritora, El misterioso caso de Styles,48 además de algunas semejanzas entre Holmes y Poirot. A pesar de que Conan Doyle fue el autor más influyente en su obra, también lo fueron en menor medida Edgar Allan Poe, Anna Katherine Green y G. K. Chesterton.

Varios de sus libros fueron publicados a título póstumo, entre ellos su autobiografía de dos tomos, redactada entre 1950 y 1965. Además de ser escritora detectivesca, Agatha Christie escribió seis novelas románticas bajo el seudónimo de Mary Westmacott, algunas obras teatrales y un libro de poemas.

*******************************
Adaptaciones para cine y TV:

La mayoría de sus novelas y relatos se han llevado al cine, algunos en más de una ocasión, como "Asesinato en el Orient Express" y "Muerte en el Nilo". Una de las excepciones fue un filme de 1979 titulado "Agatha" del británico Michael Apted (interpretada por Vanesa Redgrave y Dustin Hoffman), en el que se tomó la figura directa de la escritora y se intentó dilucidar sobre un suceso real relacionado con ella: su misteriosa desaparición durante varios días en la década de 1920. 

Poirot y otros detectives, como Miss Marple, han aparecido también en numerosos filmes, programas de radio y representaciones teatrales.

"Sugestión mortal" (un drama de misterio de 1937, dirigido por Rowland V. Lee) y "Diez negritos" (una obra de suspenso de 1945, dirigida por René Clair) son las primeras adaptaciones importantes sobre Christie. En 1957, se llevó al cine la adaptación de una de su obra "Testigo de cargo" (dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Tyrone Power, Marlene Dietrich y Charles Laughton). Luego vendría "El tren de las 4.50" (1962, de George Pollock), cuyo éxito inició una serie de filmes centrados en los casos de Marple, interpretada por la actriz Margaret Rutherford. 

Otras adaptaciones se titularon "Noche sin fin" (1971), el ciclo rodado con figuras de Hollywood que se basa en "Asesinato en el Orient Express" (1974, Sidney Lumet), "Muerte en el Nilo" (1979, John Guillermin), "El espejo roto" (1980, dirigida por Guy Hamilton y protagonizada por Elizabeth Taylor), "Culpable de inocencia" (1983, Desmond Davies) y "Cita con la muerte" (1988, de Michael Winner).

A partir de 1982, se rodaron tres ciclos para TV: uno sobre Miss Marple con Helen Hayes de sólo tres cintas, uno sobre Hércules Poirot con Peter Ustinov interpretando al personaje, y otro sobre la anciana detective —en Inglaterra— interpretado por Joan Hickson, además de adaptaciones sueltas de toda condición. Entre otras, se halla una serie inglesa titulada "Matrimonio de sabuesos", de 1982. Existe además una serie de anime titulada "Agatha Christie's Great Detectives Poirot and Marple" la cual consta de 39 episodios de 25 minutos cada uno en los cuales se recrean las tramas de los libros.

La imagen puede contener: 1 persona

"Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la ausencia de la vida es ir hacia adelante.
La vida, en realidad, es una calle sin sentido." (de "Miss Marple")

"Cuando no hay humildad, las personas se degradan."

"La mejor receta para la novela policiaca: el detective no debe saber nunca más que el lector."

"La maldad no es algo sobrehumano, es algo menos que humano."

-Agatha Christie -



Entradas populares