Jack Kerouac



Jack Kerouac (12 de marzo de 1922 - 21 de octubre de 1969), novelista y poeta estadounidense integrante de la Generación Beat.

La imagen puede contener: 1 persona

En el camino (fragmento)

"Pero entonces bailaban por las calles como peonzas enloquecidas, y yo vacilaba tras ellos como he estado haciendo toda mi vida, mientras sigo a la gente que me interesa, porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas."

* * * * * * 

Una traducción del francés (de "Mexico City Blues")

Mi amada que no quiere amarme
mi vida que no puede amarme
las seduzco a ambas.
Ella con mis besos rotundos
en la sonrisa de mi amada
la aprobación del cosmos.
La vida es mi arte
protección frente a la muerte
así sin autorización vivo.
Qué desgraciada teodicea!.
Uno no sabe, uno desea
lo que es la suma. 

* * * * * *

Los subterráneos (fragmento)

“Quisiera preguntárselo todo, pero no puedo, no sé cómo hacerlo, qué es ese misterio de lo que quiero de ti, qué es el hombre o la mujer, el amor, qué quiero decir con amor; por qué debo insistir y preguntar, y por qué me voy y te dejo…” 

***************************

Jack Kerouac (seudónimo de Jean-Louis Kerouac) nació en Lowell, Massachusetts. Fue el primero en emplear el término 'Beat Generation' para referirse al grupo de escritores estadounidenses de los años cincuenta, entre los que él mismo figuraba, que mostraban su rechazo a la corriente social mayoritaria a través de su literatura ajena a todo convencionalismo y su estilo de vida alternativo.

Su novela más famosa -y en gran parte autobiográfica- es "En el camino" (1957); a ésta le siguieron "Los vagabundos del Dharma" (1958), "Ángeles de desolación" (1958, quizá su obra más intensa), "Tristesse" (1960) y "Big Sur" (1962).

También es autor de "Mexico City Blues" (1959), un libro de poesía en el que experimenta con los ritmos y sonidos de la palabra y el jazz, y libros de viajes como "El viajero solitario" (1960).



















Entradas populares