Maurice Maeterlinck

Maurice Maeterlinck (Gante, Bélgica, 29 de agosto de 1862 - Niza, Francia, 5 de mayo de 1949), dramaturgo y ensayista belga de lengua francesa, principal exponente del teatro simbolista.

La imagen puede contener: 1 persona, sentado

La sabiduría y el destino (fragmento)

"Es verdad, y este es el consuelo del justo, del héroe y del sabio; el destino sólo tiene imperio en ellos por el bien que ellos hacen. Los demás hombres son ciudades de cien puertas abiertas por las cuales cualquier cosa puede penetrar; pero el justo es una ciudad cerrada que sólo tiene una puerta de luz, y el destino no puede abrirla más que cuando logra que el amor llame a esta puerta; él obliga a los demás hombres a hacer lo que él quiere, y el destino cuando es libre no quiere casi siempre sino el mal; pero si piensa en reinar sobre el justo, es necesario también que piense en hacer el bien. 
(...)
Si es una aventura miserable, todo el pueblo, toda la ciudad acude; pero si es un rayo de hermosura que viene a herir nuestro ojo, o un rayo de amor que viene a iluminar nuestro corazón, nadie se ocupa de ello."

*************************************

Maurice Maeterlinck inició sus estudios en un colegio de Jesuitas y estudió leyes en la Universidad de Gante (Flandes).

En 1885 publica sus primeros poemas de inspiración parnasiana en la revista literaria y artística: 'Jeune Belgique'. En 1886, abandona su profesión y se traslada a París donde entablará relación con los escritores que más van a influir en él: Stéphane Mallarmé y Villiers De L'Isle-Adam. Este último le hará conocer toda la profundidad del idealismo alemán (Hegel, Schopenhauer). En esa misma época Maeterlinck estudia a Ruysbroeck el Admirable, un místico flamenco del siglo XIV del que tradujo en 1891, "Ornement des noces spirituelles", que le llevaron a descubrir las riquezas intuitivas del mundo germánico muy alejadas del racionalismo predominante en la literatura francesa. Con este espíritu, y notablemente influido por Novalis (George Philipp Friedrich von Hardenber) entra en contacto con el romanticismo de Jena (Alemania 1787-1831), en torno a August y Friedrich Schlegel y de la revista "l’Atthenäum", precursor, en línea directa, del simbolismo. En las obras que Maeterlinck publica entre 1889 y 1896, se refleja esta influencia germánica.

En 1890, se vuelve muy famoso gracias al escritor Octave Mirbeau. En 1902 escribe "Monna Vanna" obra teatral que interpretará Georgette Leblanc, actriz a la que conoció en 1895 y que será su compañera hasta 1919, año en el que contrae matrimonio con la joven Renée Dahon.

En 1889 publica su libro de poemas "Serres chaudes" ("Los invernaderos"); el editor fue León Vanier (mismo que editaba a Paul Verlaine).

Maeterlinck, junto a los grandes dramaturgos (Henrik Ibsen, Antón Chéjov, August Strindberg y Hauptmann) contribuyó a la transformación de la concepción del drama. De 1889 a 1894, publica ocho obras en las que se expresan estados anímicos en un mundo irreal y simbólico. Bajo estas características destacan tres conceptos: el drama estático (personajes inmóviles, pasivos y receptivos ante lo desconocido); el personaje sublime (que lucha inútilmente contra la muerte, el Destino o la Fatalidad); la tragedia cotidiana (ningún heroicismo, el simple hecho de vivir es ya una tragedia). La acción, mediante la interpretación de los actores, debe sugerir los estados de ánimo hacia su destino, el sueño lento hacia la fatalidad.

Al teatro le suceden las obras de ensayo filosóficas en las que aborda la vida de la naturaleza y el misterio del hombre: "El tesoro de los humildes" (1896); "La vida de las abejas" (1901); "La inteligencia de las flores" (1907); "La vida de las termitas" (1927); "La vida de las hormigas" (1930).

En 1908, Constantin Stanislavski pone en escena la obra "El Pájaro azul" en el Teatro de Arte de Moscú, que será representada con gran éxito en todo el mundo. (En la sección de comentarios comparto el enlace al mediometraje que se realizó sobre esta obra en el año 1970, el cual estuvo nominado como mejor película de fantasía al Golden Scroll que concede la Academia a las películas de ciencia ficción, fantasía y terror de Estados Unidos).

En 1911 Maeterlinck fue galardonado con el premio Nobel de Literatura. Fue nombrado conde por el rey Alberto I de Bélgica y condecorado por franceses y belgas como recompensa por los servicios prestados a los aliados en la I Guerra Mundial.

Un año antes de su fallecimiento publica "Bulles bleues", obra en la que recoge recuerdos de su infancia.

Maeterlinck tiene una cierta influencia, a través de su teatro poético sobre algunos autores españoles como Federico García Lorca en sus obras teatrales tempranas.


Entradas populares